¿Te ha gustado el blog? Qué tal si nos regalas un +1


La muchas personas botan las botellas plastico (PET) a la basura, así que no hay nada mejor que darles un buen uso, mucho mejor si es un proyecto verde.

Muchos quisieramos tener un invernadero en nuestro patio, para poder cultivar hortalizas durante el invierno, pero hacer un invernadero en casa puede sonar como una idea muy costosa, por eso surge la necesidad de abaratar costes frente al alto precio de los invernaderos tradicionales. Aquí te mostramos una forma muy barata de hacer un amplio invernadero casero, donde el material que utilizaras para la construccion son botellas de plasticos (PET).

Invernadero casero con Botellas de Plástico

Los invernadero con botellas de plásticos destacan su bajo costo, su durabilidad (cada botella viene a durar 10 años) y su fácil construcción,

Además, como los materiales son livianos y nada peligrosos puedes invitar a toda la familia en la construcción, incluso a los niños.

Para construir un invernadero de 4 por 2,5 metros, necesitaremos juntar muchas botellas plásticas aproximadamentre entre 2000 y 1500 de preferencia trasparentes (la idea es que pase el sol). Estas se pueden conseguir atravez de los vecinos o almaceneros, ya que la mayoría de las personas no sabe que hacer con tantas botellas PET que se acumulan, sobretodo después de fiesta Año Nuevo.


Construir un invernadero casero con Botellas de Plástico


1 . Reunir un montón de botellas de plástico usadas . Las botellas de 2 litros son ideales y alrededor1500 son necesarios para un gran invernadero de tamaño .

2 . Lave las botellas y quite las etiquetas. Esto se puede hacer en un cubo de agua jabonosa. Retire las tapas de las  botellas y cortar los fondos de cada botellas con tijeras de corte. Tenga cuidado de que eltijeras de corte y las botellas puede estar afilados. Recuerde que esto tiene que por hacer hasta 1.500 veces por lo que puede causar ampollas .


Invernadero casero de Botellas de Plástico 1


3 . Fijar 4 postes verticalmente en el suelo. de 4 " x 4 " por 2,5mt de largo. Estos son paralas esquinas del invernadero. Ponga losas o cascajo alrededor y interior para suprimir las malezas .


Invernadero casero de Botellas de Plástico 2



4 . Hacer un marco para cada lado , techo, puerta, etc. Estos se realizan mejor conlistones de madera de  2 "x 2 "  y sujetadas con tornillos o clavos.

Invernadero casero de Botellas de Plástico 3


5 . Pila de las botellas una dentro de otra , con un bastón  o carriso de caña en su interior a través del medio de las botellas. En un extremo revertir una botella para que pueda encajar en el interior de la otra. Hacer tantas filas como sea posible hasta que se llene el marco de la estructura.


Invernadero casero de Botellas de Plástico 4



Invernadero casero de Botellas de Plástico 5


6 . Sujetar ambos extremos de la caña en el marco de la estructura con clavos o tornillos. El  marco mantendrá las botellas encajonado.  


Invernadero casero de Botellas de Plástico 6



7 . Atornillar o clavar los marcos a las cuatros postes de la estructura .



Invernadero casero de Botellas de Plástico 7



8 . El techo puede ser plano o en pendiente . Si está haciendo un techo en  pendiente es mejor hacer dos marcos triangulares  Estos pueden ser atornillados a la viga superior , 
 



Invernadero casero de Botellas de Plástico 8



Invernadero casero de Botellas de Plástico 9


La puerta se puede hacer de un marco más pequeño articulado a un marco más amplio en lapared frontal .

Invernadero casero de Botellas de Plástico 10


Nota: Antes de empezar la construccion del invernadero casero busca un terreno firme, donde llegue mucho sol y que no se inunde en invierno.

Quizá llegaste aquí buscando:

  • mini invernadero casero con botellas
  • invernaderos caseros en botellas
  • invernadero casero de botellas
  • invernadero casero botellas
  • invernadero casero con botellas de plastico
En esta oportunidad vamos a aprender cómo hacer un mini invernadero casero de madera para cultivar pequeñas plantas exóticas en nuestra casa. Un mini invernadero doméstico es un elemento muy util para los amantes de las plantas, ya que podremos cuidarlas y ver las crecer en un microclima que facilite su desarrollo.

Para tener un bonito mini invernadero casero de madera y que ocupe poco espacio, proponemos construir uno como la imagen de abajo .

Como hacer un mini invernadero casero de madera


La construcción de este tipo de mini-invernadero de madera es muy sencilla ya que no lleva clavos; las piezas de madera son unidas con adhesivo sintetico o cola de carpintero, también lleva otras piezas de metacrilato.

Los materiales que nesecitamos para construir el mini invernadero casero son los siguientes
  • Listón de pino de 20 x 20 mm.
  • Listón de pino de 8 x 8 mm.
  • Cantonera de pino de 30 x 30 mm.
  • Contrachapado de okume  con 10 mm de grosor,
  • de 30 x 65 mm.
  • Metacrilato de 3 mm de grosor
  • Adhesivo de montaje
  • Barniz para exteriores de color roble claro
  • Lámpara especial para plantas
  • Plástico negro

Aqui tenemos las indicaciones y numeros de piezas que nesecitaremos para armar el mini invernadero casero.


Como hacer un mini invernadero casero


Es muy importante que el mini invernadero tenga luz apropiada para las plantas, y si queremos añadir algún ejemplar mas, sólo tendremos que retirar la tapa.
Los invernaderos caseros son facil de construir, ya que no es necesario que sean estructuras grandes u ostentosas, solo se nesecita que cumplan con el objetivo de mantener a las plantas protegidas de las inclemencias climáticas del frío, el calor, el viento, heladas o granizo.

Existen diferentes tipos de invernaderos desde pequeños para beneficio personal o hasta grandes con fines comerciales. En esta oportunidad trataremos el tema como hacer un invernadero casero y economico.

como hacer un invernadero casero


Como hacer un invernadero de PVC

El tipo de materiales para la construcción de nuestro invernadero, están directamente relacionados con nuestro presupuesto, aunque dispongamos de los recursos para comprar muchas partes nuevas, siempre es reconfortante poder reciclar la mayor cantidad de elementos.


como hacer un invernadero casero de pvc


Materiales para hacer un invernadero de PVC


  • Barras de PVC o aluminio.
  • Conectores de PVC.
  • Cemento para PVC.
  • Listones de Madera.
  • Plástico resistente (polietileno de baja intensidad).
  • Serrucho o sierra.
  • Elementos para sujetar (madera o ganchos de tienda de campaña).

Instrucciones para hacer un invernadero casero de PVC:


  • Antes de empezar con el proyecto, tenemos que colocar el invernadero siempre en el lugar mas soleado que tengamos en la época mas fría, nunca en un lugar sombrío.
  • El primer paso es comenzar a montar la estructura del invernadero, utilizando conectores en las esquinas, con ayuda del serrucho corta los tubos a las medidas que te hallas planteado.
  • Con cemento o pegamento para PVC pega las esquinas, para que estén fijas y no se muevan.
  • Asegúrate que la estructura quede fija y no se mueva para evitar que se caiga.
  • Arma la base con los listones de madera y sujeta la estructura de PVC a esta con tornillos o cuerdas.
  • Después de armar sujetar la estructura, colocar el plastico de polietileno.

Construccion de un invernadero Casero de PVC




Consejos para hacer un Invernadero Casero

  • Uno de los problemas mas comunes que nos podemos encontrar al construir invernaderos caseros es la falta de polinización y de una buena aireación, por lo que es buena idea dejar algunos orificios por donde pueda entrar el aire y también los insectos puedan polinizar correctamente.
  • También tenemos que asegurarnos que el invernadero sea lo mas estable y resistente, por que estará en el exterior y tendrá que soportar el agua y el viento.
  • Existen una gran variedad de materiales aptos para un invernadero como por ejemplo el vidrio, el acrílico, plástico flexible o tejidos de media sombra. Todos estos materiales mencionados puede unirse utilizando adhesivos vinílicos o similares, siendo su armado muy sencillo.
  • Otros modelos de Invernaderos Caseros

A continuación te mostramos algunas imágenes de invernaderos caseros de todos los tamaños y materiales posibles:


invernadero casero

invernadero casero

invernadero casero

invernadero casero

invernadero casero

invernadero casero


Quizá llegaste aquí buscando:
  • Construcción de un Invernadero de PVC
  • Como hacer un invernadero casero de PVC
  • Invernadero Casero de PVC
  • invernadero casero con tubos de pvc
  • hacer invernadero casero pvc
Los invernaderos o tambien llamado invernáculo son lugares cerrados destinados para la producción de cultivos, que permiten crear micro climas artificiales controlados, según lo que el cultivo requiera. El elemento fundamental para la creación de estos micro climas son las cubiertas, que cuenta con diversas características dependiendo del tipo de material de construcción y objetivos requeridos .

Invernadero cubierto con plastico

El material empleado como cubierta de un invernadero casero debe cumplir ciertas caracteristicas, como ser relativamente translúcido para permitir el paso de la luz en la cantidad que el cultivo en turno requiera, contribuir a mantener una temperatura apropiada dentro del invernadero, así tambien proteger el cultivo de factores ambientales tales como granizadas y vientos.

Las cubiertas para invernaderos deben ser materiales cuyas características físicas se mantengan inalterables, para garantizar una larga vida útil por varios años. Los mejores son aquellos que tengan el espesor y la flexibilidad con las propiedades ópticas del vidrio.

El mayor problema es que los materiales que cumplen estos requisitos como el policarbonato suelen ser muy costosos. Las cubiertas de plásticos son económicos y ligeros pero su resistencia en menor por lo que su vida útil es muy corta.

A continuación podrás ver cuales son los principales materiales utilizados como cubiertas para invernaderos
Existen diversos tipos de materiales para cubierta de un invernaderos caseros las cuales se pueden clasificar en tres grupos: Vidrio impreso, Plásticos flexibles y Plásticos rígidos.


Invernadero cubierto con policarbonato
Invernadero cubierto con policarbonato

Invernadero cubierto con plastico
Invernadero cubierto con plastico

Invernadero cubierto con vidrio
Invernadero cubierto con vidrio

Tipos de cubierta para invernadero

Vidrio: Este fue el primer material  en utilizarse hasta la aparición de los materiales plásticos. Se emplea principalmente en zonas de clima extremadamente frío o en cultivos especializados que requieren una temperatura estable y elevada.

Plásticos flexibles: Son de materiales sintéticos  ligeros, de fácil transporte y manipulación, compuestos generalmente por moléculas orgánicas con un elevado peso molecular. Tambien son termoplásticos, es decir, permiten ser sometidos a diferentes ciclos térmicos pudiendo ser fundidos y solidificados tantas veces como sea necesario. Entre ellos tenemos: el policloruro de vinilo (PVC), polietileno de baja densidad (PE), etileno vinilo de acetato (EVA), policloruro de vinilo (PVC) y materiales coextruidos.

Plásticos rígidos: Existen diverson tipos entre ellos tenemos Polimetacrilato de metilo (PMM), Policarbonato (PC), Poliester con fibra de vidrio y Policloruro de vinilo rígido (PVC)